choose  language  here
Fundacion A Jean Brugger
  • Home
  • Inicio
  • Who We Are
    • Our Founder
    • 2020 - 20th Anniversary
    • Staff
    • Graduates >
      • Stories of Success
      • Graduate Business Directory
    • Sponsors
    • Board of Directors
    • Amigos of the Fundación
    • Supporters
    • Our community
    • Annual Reports
  • Quienes Somos
    • Fundadora
    • Fundación Staff
    • Graduados >
      • Historias de Éxito
      • Directorio de Negocios
    • Patrocinadores
    • Junta Directiva
    • Amigos de la Fundación
    • Seguidores
    • Nuestra Comunidad
  • What We Do
    • Scholarship Program >
      • Currently Sponsored Students >
        • Student Support
      • Students awaiting Sponsors
    • Community Service
    • Baseball Camp
    • School Supplies
  • Lo Que Hacemos
    • Programa de Patrocinio a Estudiantes >
      • Nuestros Becados >
        • Apoyo de los estudiantes
      • Estudiantes Esperando Becas 2020
      • Cómo aplicar
    • Programa de Servicio Social Comunitario
    • Campamentos de Béisbol
    • Proyecto de Útiles Escolares
  • Building the Future
    • Building Project Blog
    • Funding the Future
    • Our Plan in Action
  • Donate
    • Become a Champion for Education in Nicaragua
  • How To Help
    • Students awaiting Sponsors for 2021
  • Contribuir
    • Ser un Campeón de la Educación en Nicaragua
    • Estudiantes Esperando Becas
  • Contact
  • Contacto
  • Home
  • Inicio
  • Who We Are
    • Our Founder
    • 2020 - 20th Anniversary
    • Staff
    • Graduates >
      • Stories of Success
      • Graduate Business Directory
    • Sponsors
    • Board of Directors
    • Amigos of the Fundación
    • Supporters
    • Our community
    • Annual Reports
  • Quienes Somos
    • Fundadora
    • Fundación Staff
    • Graduados >
      • Historias de Éxito
      • Directorio de Negocios
    • Patrocinadores
    • Junta Directiva
    • Amigos de la Fundación
    • Seguidores
    • Nuestra Comunidad
  • What We Do
    • Scholarship Program >
      • Currently Sponsored Students >
        • Student Support
      • Students awaiting Sponsors
    • Community Service
    • Baseball Camp
    • School Supplies
  • Lo Que Hacemos
    • Programa de Patrocinio a Estudiantes >
      • Nuestros Becados >
        • Apoyo de los estudiantes
      • Estudiantes Esperando Becas 2020
      • Cómo aplicar
    • Programa de Servicio Social Comunitario
    • Campamentos de Béisbol
    • Proyecto de Útiles Escolares
  • Building the Future
    • Building Project Blog
    • Funding the Future
    • Our Plan in Action
  • Donate
    • Become a Champion for Education in Nicaragua
  • How To Help
    • Students awaiting Sponsors for 2021
  • Contribuir
    • Ser un Campeón de la Educación en Nicaragua
    • Estudiantes Esperando Becas
  • Contact
  • Contacto

Más allá de un diploma universitario: la importancia del aprendizaje práctico

2/23/2020

0 Comments

 
Lucía Hodgson
Junta Directiva Fundación A. Jean Brugger


Hace varios años tener un diploma universitario era el único elemento necesario para hacerte competitivo en el campo laboral y sobresalir frente a otros candidatos. Actualmente, los niveles de exigencia y capacidades básicas que se esperan de un profesional han cambiado muchísimo. De la misma forma en que nuestra sociedad crece y evoluciona, así también van cambiando los perfiles laborales. Algunas de las tendencias que han influenciado estos cambios, aunque no las únicas, son la internacionalización de las empresas/organizaciones y la incorporación de nuevas tecnologías para ejecutar tareas diarias.

Es necesario que nuestra juventud tenga acceso a oportunidades que les permita desarrollar capacidades prácticas, fuera de las aulas de clase tradicionales. Me refiero a pasantías y practicas profesionales, talleres vocacionales y cursos que aseguren el manejo eficiente de los programas y herramientas tecnológicas más usadas.

Muchos estudiantes a punto de egresar no saben cómo escribir un currículum, cómo comportarse en una entrevista de trabajo, o qué preguntas hacer al futuro jefe; mucho menos como negociar un salario y condiciones laborales. Algunos aún no tienen confianza en sus habilidades para aprender a manejar programas de computación más complejos,  y por ende no aplican a ciertas vacantes. Esto es en términos de empleo para alguien más, pero ¿y si queremos ser emprendedores? Aunque ahora se ve un poco más seguido, los cursos y talleres no son tan accesibles y no todos los planes de estudio incluyen un componente de este tipo.

Para muchos de nosotros, las prácticas, los talleres y cursos extra fueron parte de nuestro camino académico, pero ¿qué pasa cuando las pasantías disponibles no dan abasto en los municipios ni en las áreas rurales del país? ¿qué pasa cuando el costo de este aprendizaje práctico es muy alto para algunas familias? Lo que pasa es que estamos dejando atrás a una cantidad importante de jóvenes sobresalientes y restándoles la oportunidad de ganar habilidades para luego replicarlas en sus comunidades.

En los últimos dos años y como resultado de la crisis socio política que sufre Nicaragua desde el 2018, vemos una tendencia preocupante respecto a la cantidad de empleos disponibles y la cantidad de personas buscando trabajo. La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social – FUNIDES estima un crecimiento en la tasa del desempleo de casi el 4% en tres años. Subiendo del 3.7% en 2017 a un 7.3% proyectado para el 2020.

De igual manera, una publicación del Diario La Prensa sobre las oportunidades laborales disponibles en el país, analizan cómo en los último 3 años se ha visto un incremento del desempleo. Al final de este año habrá 116 mil nicaragüenses más que en el 2017 buscando trabajo. Además, los requisitos para poder optar a plazas vacantes son cada vez más exigentes y competitivas que en épocas de crecimiento económico, y los salarios son más bajos.

Estos elementos son alarmantes, pero a la vez confirman la validez y la urgencia de incrementar la inversión en la juventud y de fortalecer las iniciativas a favor de la educación en Nicaragua. Como Fundación, nos empujan a seguir pensando en más y mejores oportunidades para nuestros becados. Las prácticas profesionales, los talleres de orientación vocacional y la consejería y seguimiento cercano pueden darle ese valor agregado a los currículum y perspectivas profesionales de nuestros becados. 

Para hacer un contrapeso a estas desigualdades y dato alarmantes, organizaciones como la Fundación A. Jean Brugger  (FAJB) y otras en el país, se esfuerzan para brindar oportunidades de beca a jóvenes de los municipios y áreas rurales. En el caso de FAJB, en el municipio de San Juan del Sur. 

En estos programas el impacto de las becas universitarias se puede maximizar si se combina con procesos de desarrollo de capacidades para los estudiantes becados. Este es el caso de la Fundación A. Jean Brugger, que además de facilitar los recursos para que las y los jóvenes culminen una carrera universitaria, busca incrementar las probabilidades de empleo y desarrollo de sus estudiantes. Estos procesos se dan como parte del programa de servicio comunitario que ofrece un espacio para que los jóvenes puede tener experiencia de trabajo en su campo de estudio y que puedan a la vez replicar su conocimiento en las comunidades.

En definitiva, estos procesos internos han dado una ventaja significativa al fortalecimiento de capacidades de las generaciones que se han graduado en 20 años de operación, asegurando que el 70% de nuestros graduados en el 2019 tuvieran empleo a pesar de una profunda crisis económica nacional. En el 2017 el 95% de nuestros graduados tenían empleo de tiempo completo o emprendimientos propios. Es aquí donde podemos confirmar la necesidad de seguir innovando y la efectividad de los esfuerzos realizados en estas dos décadas.

En estos esfuerzos por seguir abriendo puertas y profundizando nuestras estrategias, en el 2020 la FAJB ha encontrado una oportunidad para dos estudiantes de humanidades de hacer una pasantía de 6 meses en el Colegio Nórdico Internacional (CNI) en Managua.

Las estudiantes podrán tomar el cargo de educadoras auxiliares  con niños y niñas de los primeros años de educación – desde el nivel maternal al tercer grado de escolaridad – para aprender de la experiencia desarrollada por El Centro de Investigación Educativa y Social (CIASES) en educación integral de la primera infancia a través del proyecto educativo Chiqui Gym que ahora está integrado al CNI.

Este es un primer paso – este año le servirá a ambas partes como proyecto piloto, para afinar y mejorar la colaboración. Esperamos poder seguir beneficiando jóvenes talentosos y apoyando su crecimiento profesional.

0 Comments

Bienvenido a Nuevos Becados

2/7/2020

0 Comments

 
Esta semana recibimos a diez nuevos estudiantes en el programa de becas de la Fundación A. Jean Brugger. ¡Esto eleva el total de estudiantes con becas en 2020 a 47!
El 5 de febrero, los nuevos estudiantes fueron recibidos por el fundador Jean Brugger y el director del programa Álvaro Novoa. Los estudiantes aprendieron sobre las políticas de la Fundación y el programa de servicio comunitario en el que participarán como parte de su beca.
Felicitaciones a: Yendri Pérez, Nancy Ruiz, Marjeling Delgadillo, Judy Gómez, Jackeline Vanegas, Alicia Monjarreth, Sergio Cordero, Carlos Zapata, Jeyson Pérez, Junior Carmona.
Todavía estamos buscando patrocinadores para otros excelentes académicos. Si está interesado, visite esta pagina.
0 Comments

Celebrando 20 Años

2/3/2020

0 Comments

 
Picture
¡Estamos cumpliendo 20 años! SÍ, han pasado 20 años desde que la Fundación A. Jean Brugger comenzó su trabajo en San Juan del Sur con el Proyecto Uniforme.
Poco después de llegar a San Juan, Jean Brugger comenzó a trabajar con Lilliam Reyes para proporcionar uniformes escolares y zapatos a los niños de las comunidades rurales. La primera entrega fue en febrero de 2000 a los niños de las comunidades de Papaturro y Bernardino.
En ese año, si un niño no tenía uniforme, no podía asistir a la escuela, lo que dificultaba que los niños de familias con recursos limitados aprendieran y adquirieran habilidades.
Lilliam había creado un grupo local de mujeres llamado Asociación de Mujeres Bahía, que empoderó a las mujeres al enseñarles nuevas habilidades, incluida la costura. Para el Proyecto Uniforme, las mujeres irían a una comunidad, medirían a los niños, comprarían tela y coserían los uniformes. El día de la entrega fue celebrado por toda la comunidad.
En 7 años, el Proyecto Uniforme proporcionó uniformes a más de 1000 niños en 21 comunidades rurales y 3 de los barrios más pobres de San Juan del Sur. En 2006, la ley nicaragüense cambió y los uniformes ya no eran un requisito para asistir a las escuelas públicas del país.
Para celebrar el aniversario, visitamos El Carrizal, donde se entregaron los uniformes en 2006. Contactamos a los jóvenes que habían aparecido en una foto con Jean y todos aceptaron con entusiasmo reunirse y tomar una nueva foto. Gracias a Esperanza Toval y Belkys Guillen por ayudar a organizar la celebración en El Carrizal.
El Proyecto Uniforme recibió el apoyo de varios donantes, incluido el Club Rotario Sunrise O’Fallon (O’Fallon, Illinois), que continúa apoyando a la Fundación hasta el día de hoy.
0 Comments

La Construcción Avanzando Rápidamente

1/31/2020

0 Comments

 
Picture
​El 27 de enero marcó un mes desde el comienzo de la construcción de las nuevas oficinas de la Fundación, ¡y estamos encantados de lo rápido que avanza el trabajo! Estas dos fotos fueron tomadas desde aproximadamente el mismo punto de vista y es fácil ver cuánto se ha hecho.
0 Comments

Nueva Oportunidad Para Patrocinadores

1/30/2020

0 Comments

 
¡La Fundación A. Jean Brugger tiene una nueva oportunidad para patrocinadores en 2020! FAJB ofrece becas universitarias a jóvenes del área de San Juan del Sur. El costo de una beca completa es lo suficientemente alto como para que muchas personas no hayan podido participar y experimentar la alegría de ayudar a un joven a alcanzar su sueño de una carrera profesional.
​
En respuesta, hemos comenzado una nueva beca de matrícula para aquellos estudiantes que asistirán a una universidad en Rivas. Ahora, por solo $ 50 al mes, puede ayudar a una persona joven a convertirse en enfermera, maestra o contadora. Y como bono, sea bienvenido como nuevo miembro de la familia de su estudiante.
Visita y desplácese hasta las becas de matrícula solamente.
Picture
0 Comments

¡La Construcción de las Oficinas ha Comenzado!

1/17/2020

0 Comments

 
La construcción de las nuevas oficinas para la Fundación A. Jean Brugger ha comenzado. Estamos orgullosos de decir que 5 de nuestros estudiantes de becas actuales o anteriores son parte de este proyecto. La ingeniera Aurora Pérez está trabajando para el contratista, MultiServicios, como ingeniero asistente. Henry Sevilla, quien está cerca de graduarse como ingeniero civil, está haciendo su pasantía en MultiServicios. El ingeniero Luis Mendoza, el ingeniero Kenneth Avendaño y el estudiante de ingeniería Jordan Marin forman el personal de supervisión, que se asegurará de que los procedimientos y materiales coincidan con los planes de construcción. Creemos que la habilidad que estos jóvenes están aportando al proyecto es una señal del éxito del programa de becas y del sistema universitario de Nicaragua. Y es un cumplimiento de una parte del sueño para este proyecto, que nuestros graduados sean parte de hacer realidad el sueño.
Picture
Ing. Luis Mendoza, Supervisor General, Yorda Marin, Control de Calidad, Ing. Aurora Perez, asistente de ingeniero residente, Henry Sevilla, interno, Kenneth Avendaño, Fiscal
0 Comments

Los estudiantes del programa de becas continúan recibiendo capacitación para sus proyectos de servicio comunitario.

5/14/2019

0 Comments

 
​Tanto los estudiantes de ciencias médicas como de ciencias económicas asistieron a las segundas sesiones de capacitación en la primera semana de mayo.

En su servicio comunitario, los estudiantes de ciencias médicas imparten charlas sobre salud reproductiva y sexual a mujeres en comunidades rurales de San Juan del Sur. En este último seminario, aprendieron sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y la importancia de la lactancia materna en los primeros meses de vida.

El seminario fue impartido el 4 de mayo por el Dr. Álvaro Cortez, especialista en salud reproductiva y sexual, en colaboración con el Dr. Kim Priebe, obstetra / ginecólogo de los Estados Unidos.

Los estudiantes de ciencias económicas están implementando un programa de lectura en Cebadilla para su proyecto de servicio. Este seminario se realizó el 10 de mayo, fue sobre metodologías y herramientas didácticas que benefician la enseñanza de la comprensión lectora y la escritura a los niños.

Este seminario fue impartido por el profesor Freddy Baltodano.

Nos complace que nuestros académicos estén trabajando arduamente en la preparación de sus proyectos de servicio comunitario, de modo que su trabajo pueda tener el máximo impacto en las personas a las que están sirviendo.
0 Comments

La nueva junta directiva de la Fundación A. Jean Brugger está formado por graduados del programa de becas.

5/7/2019

0 Comments

 
​El pasado 11 de abril, Fundación A. Jean Brugger eligió una nueva Junta Directiva. 5 graduados ex becados de la Fundación, a su nuevo presidente Lic. German Sandino Pérez, abogado y notario público, becado por Melanie Hamilton.
Además del Lic. Sandino, la nueva junta está conformada por: Lic. Karla Mimbreño, vicepresidenta; Lic. Nadiezdha Ibarra, fiscal; Belkys Guillen primer tesorero; Francisco Tellez, secretario; todos ex becados del programa de Becas de la Fundación. además de la señora Kathleen Knight como segunda tesorera y una de los patrocinadores por más de 15 años del programa de Becas.
Juntos al lado de Jean Brugger la fundadora, celebramos la bienvenida de los nuevos miembros que trabajaran de la mano con el Staff en pro de la Visión de Fundación A. Jean Brugger.
0 Comments

Grupo de estudiantes en las carreras de ciencias económicas reciben capacitación sobre comprensión lectora.

5/6/2019

0 Comments

 
El pasado 28 de abril los estudiantes del grupo de ciencias económicas recibieron una capacitación sobre comprensión lectora, con el objetivo de prepararse e informarse sobre el desarrollo metodológico, que deberán llevar a cabo en su servicio social comunitario. Esta capacitación fue impartida por el Licenciado en Pedagogía Freddy Baltodano Meza.
Actualmente, un gran porcentaje de niños y niñas se enfrentan a serias dificultades para aprender a leer y escribir. Esto constituye un serio obstáculo que pone en peligro su éxito en la escuela. Por esta razón, nace esta iniciativa social de parte de estos jóvenes del programa de becas de Fundación A. Jean Brugger.
Este grupo de jóvenes impartirán clases de reforzamiento, animando y promoviendo hábitos de lectura y escritura a 30 niños de 5 a 10 años de edad de la comunidad Cebadilla.
0 Comments

Mujeres sirviendo a mujeres.

5/3/2019

0 Comments

 
Este año, las estudiantes de ciencias médicas están dando charlas sobre salud sexual y reproductiva a mujeres en comunidades rurales. El sábado 27 de abril visitaron El Bastón y hablaron con 17 adolescentes y madres.
En sus presentaciones, los estudiantes crean un ambiente abierto donde las mujeres se sienten cómodas haciendo preguntas.
Este es el proyecto de servicio comunitario del grupo.
y planean visitar al menos seis comunidades más este año.
El programa se ofrece junto con Days for Girls, una empresa no estadounidense de Estados Unidos que ofrece toallas sanitarias reutilizables y lavables de forma gratuita en atractivos kits.
Gracias al cabildo de Houston Downtown y a Heidi Glantzberg por proporcionarnos los hermosos kits.
0 Comments
<<Previous

    FAJB

    Ayudando a San Juan del Sur ​a través de la educacion y la oportunidad

    Archives

    February 2020
    January 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017

    Categories

    All

    RSS Feed

Fundación A. Jean Brugger is registered as an NGO with the government in Nicaragua and is based in San Juan del Sur, Nicaragua.
It is a 501(C)3 organization registered in the United States of America as The A. Jean Brugger Education Project, EIN: 04-3558890.  
The organization's state of record is Massachusetts.